Rosado

LOS VINOS DE CAN AXARTELL

La historia moderna de Can Axartell comienza en los años 90s durante la restauración de la centenaria “possessió” (casa de campo tradicional mallorquina), donde se empezaron a plantar los primeros viñedos, cultivados siempre bajo pautas de producción ecológica certificada. 

Can Axartell es una expresión de la tradición y la modernidad en la viticultura mallorquina, reflejo de los cambios que se han producido a lo largo de los siglos y los esfuerzos por conservar la historia, cultivando variedades locales y foráneas y utilizando procesos como el “Metode Gravetat”.

 

En 2012 se construyó nuestra moderna bodega, siguiendo las directrices de Can Axartell: 

•     respeto hacia la uva

•     el medio ambiente

•     las personas que lo cultivan y elaboran

•     así como también respeto hacia las personas que disfrutan de los vinos. 

 

En 2013 los primeros vinos de Can Axartell se embotellaron y desde entonces han adquirido una buena reputación en la isla y en el mundo del vino. 

 

El vino rosado

En Can Axartell se producen tanto vinos Tintos, Rosados, Blancos y también tenemos el vino naranja, internacionalmente conocido como “Orange wine”.

 

El vino rosado Can Axartell y su proceso de vinificación

Nuestros vinos rosados son especiales debido a todos los factores externos como es el clima cálido, la localización en el valle y el terreno calcáreo-arcilloso pero sobre todo la forma de producir el vino, sin utilización de ningún químico ni en el campo ni en el proceso de producción en bodega. Tratando de respetar al máximo el producto, de una manera orgánica y lo más sostenible posible.

En Can Axartell el proceso de vinificación de los vinos rosados es por “Mètode Gravetat”, un método de vinificación respetuoso con el producto sin utilización de bombas para evitar la pérdida de aromas debido a la fricción y el calor. Todos los procesos de vinificación pasando de la uva, mosto y vino tienen que caer por gravedad desde arriba hacia abajo sin utilización de bombas de fricción. 

Los vinos rosados en Can Axartell se elaboran con uvas tintas mediante la maceración corta. La fermentación alcohólica comienza de la misma forma que un vino tinto, pero, en este caso, el vino en fermentación se descubra (se retira las pieles después de un tiempo, según el color que se desee). La fermentación continua a temperaturas de vinificación típicas de los vinos blancos. A continuación, llega el momento de prensado y si es un vino joven después del almacenaje en tanque de acero inoxidable pasa directamente a envasado como el “Rosado” o antes del envasado se envejece unos meses en roble roble francés como el “Aurorum”.

El vino Can Axartell “Rosado” es un vino rosado joven con un ensamblaje de variedades locales y mediterráneas como Pinot Noir, Callet y Mantonegro. Es un vino rosado pálido con una intensidad aromática, alegre, fresco, ligero y con una acidez pronunciada. Destacan los aromas primarios de la fruta.

El vino “Aurorum” es un vino rosado monovarietal 100% Merlot, amplio y fresco en boca con una expresión aromática pronunciada y con un carácter gastronómico debido a su corto envejecimiento en Foudre de roble francés que le aporta complejidad al vino.

 

Variedades autóctonas

 

  • Callet: Fue la primera variedad tinta plantada en la finca ya que es la uva que mejor se adapta a la isla. Callet es la variedad más fina y elegante. Esta variedad de uva proviene posiblemente de la variedad autóctona Fogoneu, así como de la variedad Callet Negrella, que ya no se utiliza comercialmente. En el dialecto mallorquín, Callet significa negro, que se refiere a los hollejos oscuros de la uva. El Callet está perfectamente adaptado a las condiciones climáticas y al terreno de la isla, necesita poca agua y es bastante robusto. Debido a su creciente popularidad, esta variedad, fresca y mineral, es una de las variedades más cultivadas hoy en día.

  • Mantonegro: también es de la isla y puede tener el mismo padre que la Callet, Callet Cas Concos. El otro progenitor podría ser la antigua variedad Sabaté. El Manto Negro es la variedad tinta autóctona más cultivada y forma parte de los vinos tintos de Binissalem. Aunque la piel de la uva es negra, la variedad es de color muy claro y, con su desarrollo varietal puro, a veces recuerda al rosado. Tiende a tener altos niveles de alcohol. Por lo tanto, suele utilizarse en un vino base junto con Callet u otras variedades.

  • Gorgollassa: Esta variedad en peligro de extinción fue recuperada con éxito a finales de los años 90 por algunas bodegas de Mallorca. La vid de brotación tardía y maduración larga es resistente pero susceptible a el botritis. El problema de esta variedad es que da poca producción y es muy irregular. Los vinos elaborados a partir de esta variedad son poco ácidos, graduación en torno a los 12-13% y con tonalidades violetas. Los vinos son bastante aromáticos, afrutados, y admiten barricas. 

Otras variedades

Aparte de las variedades autóctonas mencionadas anteriormente, en Can Axartell también se plantan variedades mediterráneas de éxito internacional como Syrah, Petit Verdot, Merlot y Pinot Noir.

El Pinot Noir fue un verdadero desafío al principio, porque aprovechaba las condiciones climáticas para crecer cada vez más. Hoy en día ya se ha sido controlado y da muy buenos resultados como Rosado. El Merlot, una de las variedades de uva más frugales del mundo, también está funcionando muy bien en la isla. Con su sedosidad y frutos negros es un compañero ideal para cuvés. El Petit Verdot es un caso especial; aunque la variedad procede del norte y podría haberse comportado de forma similar a la Pinot, el Petit Verdot se desarrolló de forma muy lenta y reservada. Presenta una gran profundidad gustativa y con su complejidad y armonía es una fuente constante de entusiasmo.

 

CARACTERÍSTICAS GEO-CLIMATOLÓGICAS

Antes que se decidiera hacer una bodega en esta tierra, se hizo un estudio de la finca y se encontró que hacía 100 de años había plantadas viñas y que es suelo era óptimo para la producción y eso fue el impulso para empezar a volver a plantar viñedos en Can Axartell y construir la bodega y empezar con la producción de vino.

Las variedades tintas para producir nuestros vinos rosados son producidos al norte de Mallorca, no muy lejos del pueblo de Pollença, en un valle al sur de la Sierra Tramuntana. La “Penya Mascorda”, una montaña dentro de la finca, proyecta su sombra sobre el paisaje por la tarde y aporta protección contra cambios climatológicos extremos. 

El valle, abierto en dos direcciones, recibe brisas refrescantes de la bahía de Pollença que aportan mineralidad a los viñedos y genera un ambiente estable y seco evitando enfermedades y hongos. Y los suelos arcillosos de piedra caliza con un alto contenido en calcio alrededor del 20%, son especialmente aptos para la plantación de variedades tintas. 

GLOSARIO Adjetivos relevantes para describir el aspecto del Vino Intensidad La intensidad describe la cantidad de color, en los vinos rosados se puede observar mirando la copa en un Angulo de 45 grados y la profundidad a la que llega el pigmento. Entre más área incolora tenga el vino este se describirá como más acuoso y en el caso contrario como un vino profundo. Color Si el tono asemeja a un rosa puro el vino se debe describir simplemente como Rosado, en caso de que aparezcan notas naranjas este se deberá describir como Naranja o Rosa Naranja, dependiendo de la intensidad de estas notas. Nariz Este término se utiliza para describir los aromas del vino, elemento esencial de la experiencia de cata que determina muchas de las diferencias entre la calidad del producto. Para evaluarla se recomienda colocar la nariz directamente sobre la copa, después de hacerla girar para liberar los aromas. Intensidad de aroma Como regla general podemos decir que entre más evidente sean los aromas de la copa el aroma es más pronunciado. Si estos son tenues o discretos entonces la intensidad del aroma se describe como ligera. Aromas primarios Estos provienen directamente de la uva o el proceso de fermentación. Cuando un vino presenta un número limitado de aromas primarias, este se describe como simple y en caso de presentar una amplia variedad y distintas familias de aromas primarios, se describe como un vino complejo. Aromas secundarios Aparecen durante procesos posteriores a la fermentación, como la barrica. Ejemplos comunes son aromas de vainilla, humo, mantequilla y pan tostado. Aromas terciarios Estos se originan en el proceso de envejecimiento ya sea oxidativo, a causa de la reacción con el oxígeno, o no oxidativo, en el cual los vinos se protegen de la exposición. En ambos casos los aromas terciarios se deben a la modificación de aromas primarios en el proceso de envejecimiento volviéndose menos frescos y con un carácter más complejo. Boca Como su nombre lo indica este término describe la experiencia del vino dentro de la boca, debido a los últimos componentes que definen la boca del vino es posible que sea necesario más de un trago para su correcta evaluación. Dulzor El dulzor refiere a los niveles de azúcar detectables en la lengua y su rango va de seco, un vino sin niveles detectables de azúcar, a dulce, cuando la presencia de azúcar se vuelve un atributo destacado del vino. Acidez Al evaluar la acidez es importante tener en mente que el azúcar puede enmascarar esta característica y hacer que un vino aparente ser menos ácido de lo que en verdad es, otro factor importante es el contenido de alcohol que puede generar un efecto semejante en la boca camuflajeado los efectos del ácido en el vino. Tanino Principalmente extraídos directamente de la piel de las uvas durante la producción de vinos tintos los taninos provocan que la boca se seque y se sienta áspera, estos pueden traer como resultado un gusto amargo a la boca. Alcohol El contenido alcohólico alto se relaciona con el cuerpo del vino, entre mas alcohol este se percibe como pesado en la boca. Comúnmente el rango va de 11% a 18%.+ Cuerpo El cuerpo describe la experiencia sensorial a través del tacto, directamente relacionado con la densidad y viscosidad del mismo. Final Término utilizado para describir todas las sensaciones que permanecen después de catar el vino. La intensidad con la que permanecen las características deseables de este determinará si podemos nombrarlo un vino corto o largo.

 

Filtros activos